Las redes sociales han ampliado de forma significativa el tiempo que pasamos en internet. Además, permiten atraer talento y duplicar el número de candidatos inscritos a las vacantes.
¿Cómo usar las redes para ello? Las empresas llevan aproximadamente 3 años implementando estrategias para usar este canal como una poderosa herramienta de atracción. Hasta ahora era un poco difícil controlar las inscripciones; sin embargo, la tecnología avanza y ahora el seguimiento del canal es mucho más fácil.
En busca de candidatos a través de la red
Esta forma de reclutamiento se basa en la búsqueda de candidatos potenciales usando las redes sociales: Facebook, Instagram, LinkedIn…
Una de las principales ventajas de este reclutamiento es que la mayoría de las personas tienen un perfil en alguna de estas plataformas y dedican más de 3 horas al día a chequear su feed.
Asimismo, un estudio de Social Media Today afirma que en estas redes podemos encontrar entre un 70 y un 75% de talento pasivo.
Las empresas usan estos canales para promocionar sus productos y crear compromiso entre sus clientes. Pero ¿por qué no usarlos para promocionar empleo y reforzar la estrategia de Employer Branding?
Todavía hoy existen dudas sobre si vale la pena invertir tiempo en gestionar las redes sociales con el objetivo de encontrar a futuros colaboradores. Te presentamos las principales ventajas de reclutar en redes, para que puedas tomar una decisión de manera informada.
Ventajas del Social Recruiting
- El candidato brinda mucha información y se muestra tal y como es, sin la rigidez de las entrevistas de trabajo.
- Permite a los reclutadores analizar si esa persona encaja o no con los valores de la empresa según sus publicaciones y comentarios.
- Sistema de verificación: muchos datos aportados en el currículum pueden verificarse aquí.
- Las redes sociales pueden ayudar a mejorar o reforzar la reputación de marca empleadora.
- Los colaboradores pueden ser embajadores de la marca y promocionar las vacantes en sus propios perfiles.
- Permiten un contacto constante con el candidato durante todo el proceso de selección.
- Reducción de costes: la mayoría de las redes sociales permite publicar vacantes sin ningún costo.
- Favorece la inclusión y el bienestar de los equipos, ya que permite un reclutamiento colaborativo.
Reclutamiento colaborativo
No solamente las redes sociales han cambiado la forma de seleccionar personal. Si junto al Social Recruiting realizamos un reclutamiento colaborativo, entonces las ventajas se amplían exponencialmente.
Antes de las videoentrevistas las empresas no pensaban en un reclutamiento en conjunto. Era bastante difícil que más de un reclutador viera a un candidato en procesos no directivos, debido al tiempo y eficiencia; además, era un paso extra para el candidato, más presión y más tiempo invertido.
Ello ha cambiado y ahora el equipo de reclutadores puede ver las entrevistas de los candidatos, dejar anotaciones e incluso coordinarse para valorar a un candidato, evitando así el sesgo subjetivo que se podía producir antes.
La digitalización y la evolución del reclutamiento durante el 2020 han originado que muchos equipos trabajen de forma coordinada para poder brindar una mayor experiencia y dejar constancia de esa colaboración en una sola plataforma o base de datos.
La tecnología ha flexibilizado la actividad de los reclutadores y ahora pueden colaborar activamente en las contrataciones.
Esta colaboración se extiende también a los directores de área, ya que pueden revisar el proceso y las entrevistas en video, encajando el reclutamiento en su agenda. Ello implica una mejora sustantiva para que todos los implicados formen parte de la selección.
Estrategia para realizar un buen reclutamiento en este canal
Las redes sociales permiten llegar a un mayor número de personas, pero para que nuestras vacantes reciban candidatos resulta necesario pensar en una estrategia y tener presencia en esa red.
- Construye una reputación online
Probablemente tu empresa ya cuenta con redes sociales y tiene una reputación digital. Sin embargo, resulta esencial que el departamento de Recursos Humanos revise esa reputación y trabaje para incluir el Employer Branding entre los mensajes que se ofrecen en ese canal.
Para trabajarlo es importante coordinar con el equipo de Marketing y Comunicación. Quizás ellos tengan un libro de estilo y una forma de comunicarse en cada uno de los medios. Los reclutadores deberán adaptar su estilo en los mensajes, así que talvez se deban realizar algunas modificaciones.
No solamente publiques ofertas de empleo. Usa este medio para promocionar a la empresa, su forma de trabajar, el bienestar de sus colaboradores, etc.
- El video, un gran aliado
Las ofertas de empleo que incluyen video tienen el doble de inscritos y se comparten mucho más.
Usa esta información para tus publicaciones y vacantes. Piensa que el candidato que se encuentra en esta red social suele ser muy activo y exigente. Además, los profesionales que usan estos canales se informan más sobre la empresa y su reputación.
Un dato técnico del éxito del video es que el cerebro puede procesar la información visual 60 000 veces más rápido que el texto; además, brinda mucha más información, ya que puedes ver el lenguaje no verbal y las expresiones que usa la persona que comunica.
- Publicar recursos y contenidos de calidad
Ya se ha comentado anteriormente que no debes usar tu canal como un simple amplificador de las ofertas. Publica contenido de calidad que pueda servir a tus candidatos potenciales.
El 75% de los candidatos busca en internet a la empresa antes de aplicar. Facilítale esa información en tu propia página y verás cómo tus inscripciones aumentan en un corto plazo.
Piensa en cómo reaccionarías tú a las ofertas de una empresa que solamente considera sus propios intereses. Tus compañeros de Marketing te darán consejos para ampliar el contenido y los formatos de publicación.
- Participar en la conversación
Si algo hemos aprendido es que la reputación de marca también va asociada a las respuestas que se brindan.
Actualmente la comunicación es bidireccional. Ya no basta con publicar un mensaje, sino que ahora debes estar atento a los comentarios y responder.
Según CompuTrabajo, el 79% de los candidatos valora mejor a una empresa si esta responde a los comentarios. Por tanto, no dejes pasar esta oportunidad y usa ese poder para mejorar tu reputación.
Consejos para publicar una buena vacante
Para finalizar este artículo, te brindaremos unas breves indicaciones para publicar tus vacantes:
- Sé preciso y breve en la job description. Los candidatos prestan 14 segundos de atención a una vacante, así que destaca los puntos más atractivos de tu oferta y usa las palabras clave para atraer su interés.
- Utiliza imágenes o video para ilustrar la oferta. Tienen mucho más alcance y la participación aumenta considerablemente. La imagen debe representar la cultura corporativa de la empresa.
- Emplea hashtags: el uso de estas palabras incrementa el alcance de la publicación y te facilitará posteriormente tu búsqueda en algunas redes.
- Usa el perfil de la empresa y tu propio perfil. Recuerda que ese perfil debe ser profesional y estar actualizado. Modifícalo para evitar mostrar información personal, pero a la vez procura que le dé confianza al candidato. Recuerda que él también te está valorando.
- Promueve la inscripción digital: estos anuncios deben estar vinculados a tu software de reclutamiento. Así se podrán almacenar correctamente las candidaturas y se desarrollarán más fácilmente las inscripciones. Olvídate de recibir los CV en tu bandeja de correo electrónico.
Si aún no realizabas un reclutamiento social, ahora es el momento de hacerlo.